- voceropilar
- 18 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept 2023
A un mes de las elecciones presidenciales más importantes del siglo, surgen nuevas discusiones sobre los problemas de la Argentina y cada vez más voces se levantan y demuestran el descontento por la situación actual del país.
Por Joaquín Etchegaray
Con el inesperado resultado de las PASO durante agosto, se revisaron las propuestas que el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, puso sobre la mesa. La “motosierra” de Milei busca principalmente achicar el Estado, incluyendo la salud pública. En Pilar, nos preguntamos si esa motosierra se justifica y si nuestra salud pública debería o no formar parte de la reforma.

Resultados de las PASO 2023: cómo quedó el mapa político de la Argentina tras el sorpresivo triunfo de Javier Milei.
Cita: Infobae. Fuente: DINE.
En Pilar, la mayor concentración de atención médica corre por cuenta del Hospital Central de Pilar Juan Cirilo Sanguinetti, en la calle Víctor Vergani N° 860, desde 1983. Este primer HCP, en el centro de Pilar, estaba pensado para un municipio de alrededor 100.000 personas que trabaja junto a los CAP (Centro de Atención Primaria) o “salitas” distribuidos por las 15 localidades.
Hoy, con alrededor de 400.000 habitantes, el HCP Sanguinetti está completamente saturado y desactualizado para los desafíos que enfrenta. No es un hospital moderno y el personal no es numeroso, siendo pocos los médicos disponibles. Al mismo tiempo, los CAP no tienen el personal y equipo necesario para brindar una atención óptima en cada rincón del municipio, que agiganta aún más el tráfico del hospital del centro.
Sin embargo, en mayo de este año, bajo la tutela del actual intendente, y candidato en octubre de Unión por la Patria, Federico Achaval, se inauguró un nuevo Hospital Central de Pilar (HCP) para Emergencias y Alta complejidad. Este nuevo centro médico se ubica en el kilómetro 52,5 sobre la Panamericana. Se encarga de brindar un acceso más fácil y rápido, tanto en auto, como por aire, porque cuenta con el primer y único helipuerto de Pilar.

Distancia de 10 minutos o 4 km entre cada uno de los hospitales en cuestión, ubicados en el centro del municipio de Pilar.
Cita propia. Fuente: Google Maps
Con el eslogan de “Vamos por mucho más”, Achaval encabeza su campaña, sumando mejoras en la gestión pública del municipio. Sin embargo, no es el único con ideas fuertes pisando en la zona. En Pilar, las elecciones presidenciales las ganó UxP (33,4%) con poca diferencia, seguido por LLA (29,1%) y Jxc último (24,9%). Para la intendencia, Federico Achaval llevó la ventaja (51,5%) frente a los candidatos de JxC (22,1%), Sebastián Neuspiller, y LLA (21,8%), Juan Martín Tito (1).

Resultados de las PASO realizadas en agosto del 2023 en el municipio de Pilar.
Fuente propia. Cita: Página 12